La sélection du Monde diplomatique en español

Profecías neoliberales de William Gaddis

samedi 24 décembre 2016   |   José de María Romero Barea
Lecture .

A estas alturas del siglo XXI, sabemos que Internet es, entre otras cosas, una gran plataforma diseñada por el sacrosanto Estado para vigilar, de forma inmisericorde, al individuo, todo ello con la connivencia activa o pasiva de las principales firmas tecnológicas. La profecía gaddiana se ha cumplido. Nos referimos al escritor norteamericano William Gaddis (1922 – 1998), que dedicó gran parte de su carrera como novelista al examen paranoide de los sistemas de (des)información e (in)comunicación. El tema principal de sus escritos es el despojo de los espacios comunales utópicos por una versión u otra del entramado militar-industrial. Su mística de culto lo ha convertido, muy a su pesar, en un escritor profético, con una comprensión sin precedentes de las corrientes esotéricas de la vida moderna.

El arte actual se escribe con f

En la novela Los reconocimientos (1955), el pintor Wyatt Gwyon se dedica a firmar obras de maestros como El Bosco, Hugo van der Goes y Hans Memling. Para ser más exactos, Wyatt crea nuevas pinturas que reproducen a la perfección no sólo el estilo de los viejos maestros, sino también su espíritu. Tras envejecer a conciencia las imágenes, añade la firma del artista en cuestión. Desde ese momento, la pintura ya no es un original de Wyatt, sino un “nuevo” original de un genio muerto hace tiempo.

“La mayor parte de las falsificaciones sólo duran unas cuantas generaciones, precisamente porque están hechas con tanto cuidado al gusto de la época ; un Rembrandt falso, por ejemplo, confirma todo lo que esa época ve en Rembrandt”. Basil Valentine, otro de los personajes de la novela, es un artista con talento, pero al igual que Wyatt, es reaccionario. Para Basil, innovar es apropiarse de ideas y obras ajenas : “La gente más original se ve obligada a dedicar todo su tiempo a plagiar. Su único problema es que, si tienen una chispa de ingenio o sabiduría, no se la reconocen. La maldición de la inteligencia”.

Los personajes de Los reconocimientos son artistas que buscan la salvación a través del arte, autores errantes, unas veces héroes y otras, villanos que se ocupan de registrar los préstamos involuntarios y las falsificaciones de la cultura moderna. Así, la obra está llena de impostores y de farsantes, de falsificadores y de estafadores, de aspirantes a artista : “Allí había poetas que pintaban, pintores que hacían crítica musical, compositores que reseñaban novelas, novelistas inéditos que escribían poesía”. Todo artista es un embaucador y el Viareggio, un pequeño bar italiano donde se los embaucadores se congregan, “cloaca de todos los vicios, donde se considera la virtud como prueba de estupidez, y la prostitución conduce a la fama”.

Equiparable al Ulises en ambición, uso del lenguaje y penetración irónica, la novela de Gaddis se nutre, al igual que la de Joyce, de la cultura popular y de la erudita. Ambas pueden ser elitistas e irreverentes, y todo ello de forma intencionada. Licenciado por la Universidad de Harvard y habitual de los circuitos culturales de Nueva York, Gaddis se ocupa en su novela lo mismo de los papas medievales, los santos, el antiguo culto romano de Mitra y los maestros holandeses, que de los clubes de madrugada y los rincones ocultos de Greenwich Village.

Obra posmodernista temprana, Los reconocimientos participa de una imaginería típicamente modernista. A esta corriente anglosajona pertenecen su sexualidad torturada, su fragmentación, su despecho por la estructura, su obsesión por el estilo y sus limitaciones, su hilaridad basada en la mezcla de alta y baja cultura a la que aludíamos antes. Posmodernistas son, por el contrario, el estilo descarnado de algunos pasajes que prefiguran a Burroughs, la metaficción que asociamos a Calvino y Borges.

William Gaddis ganó el National Book Award por su segunda novela, Jota Erre (1975), pero es su primer libro, Los reconocimientos, el que sustenta su modesta reputación literaria. En un siglo en que no faltaron novelistas invisibles (Salinger, Pynchon, Foster Wallace), Gaddis no sólo fue el primero, sino también el que mejor supo ocultarse. Tanto, que todavía no ha sido descubierto. El lector en castellano tiene oportunidad de hacerlo de la mano de Juan Antonio Santos Ramírez y Mariano Peyrou.

En la novela de Gaddis, conocer es reconocer(se). Pero reconocer(se) implica tiempo, experiencia, autenticidad, conceptos huecos en un mundo desacralizado, donde “los dioses sustituidos se convierten en diablos en el sistema que suplanta su reinado, y se quedan para causar problemas a sus sucesores, asequibles, como son, a los pocos para los que la magia no ha perdido la esperanza y ha sido sustituida por la religión”. 

Wyatt y Basil, al igual que Stephen, Stanley y el resto de personajes, rechazan el arte contemporáneo, la sociedad en la que viven, incluso la cordura de la que hacen gala en contadas ocasiones. Son mentes ilimitadas limitadas por las coordenadas espacio-temporales. Persiguen la verdad y la autenticidad en un mundo donde lo sagrado no es tal, no puede existir, se encuentra ahogado por el comercio, el ruido, la falsedad : “– ¿El arte actual ? – Los dientes desiguales mostraron una sonrisa burlona a través del humo –. El arte actual se escribe con f [Art, “arte”, fart, “pedo”]”.

Las pinturas de El Bosco, Memling o Dierick que imitan, al igual que la novela de Gaddis, funcionan a modo de construcciones en las que se mezclan religión y mitología, ingenio y horror especular, “en negación ritual del conocimiento maduro de que nos estamos alejando unos de otros, de que sólo compartimos una cosa, el miedo a pertenecer a otro, o a otros, o a Dios”. Las imitaciones de los grandes maestros de la pintura, al igual que Los reconocimientos, son obras de arte que se resisten a un análisis completo y exhaustivo, “donde solo el dinero es moneda de cambio, y bajo árboles muertos y frágiles adornos manos prensiles intercambian falsificaciones de lo que el corazón no se atreve a entregar”. 

Gaddis encarna el modelo de la literatura como búsqueda. Su lectura es adictiva : a medida que uno asimila una capa de significado, quiere pasar a la siguiente lo antes posible. Sus libros pertenecen a una suerte de picaresca posmoderna. Muchos prefieren Ágape se paga (2002), su obra póstuma, la más corta de sus novelas, ya que tiene (en su mayor parte) una estructura lineal con un personaje central fácilmente identificable, que conduce al lector a través de la trama. Hemos privilegiado aquí sus novelas más densas, sus libros más largos. Cuanto más nos desconciertan, más siente uno la necesidad de desentrañar su significado.

Le sacaron el apéndice, hijos de puta

“¿Dinero… ? – con voz susurrante. – Papel, sí. – Y no lo habíamos visto nunca. Papel moneda. – Nunca vimos papel moneda antes de venir al este. – Nos pareció rarísimo cuando lo vimos por primera vez. Inerte. – Parecía increíble que valiera algo. – Sobre todo, después de ver la forma en que padre hacía tintinear las monedas. – Eran dólares de plata”. En Jota Erre (1975) asistimos, con una mezcla de asombro y desconcierto, al diálogo inicial de dos personajes anónimos. Con la sola ayuda de lo que estos dicen (y callan), la lectura se abre paso a través del dolor y la rabia de esas voces innominadas que denuncian los excesos de un mundo cada vez más mercantilizado.

La novela se estructura en el continuo dialogar de sus criaturas ; se sostiene sobre una narración sin trama aparente, división de capítulos o párrafos ; se diría pura alucinación, en la que el entretenimiento reemplaza al arte y la imitación sustituye a lo auténtico : “– Se perdió, si es que alguna vez fue proferido ; la figura corriendo por el pasillo llegó al piano cuando éste estallaba con el motivo de El oro del Rin, que provocó que la pila de sillas cayera como una cascada sobre el escenario, haciendo que las doncellas de Rin se lanzaran en desorden a perseguir al enano que, de hecho, parecía saberse bien su parte y se había apoderado del oro del Rin”. 

Esta sátira sobre el ascenso y la decadencia de las grandes empresas norteamericanas ocupa 1.133 páginas de diálogo ininterrumpido que dejan entrever la historia del colegial de once años J. R. Vansant, un niño que construye su vasto imperio económico desde la cabina del teléfono público de su escuela, imperio que, para bien o para mal, acaba devorando a todos los personajes (lector incluido). A través de diálogos nada convencionales, unas veces tristes, los más hilarantes, la novela denuncia la imposibilidad de la felicidad y la realización creativa : “– Sí, no nadie ha dicho que sea culpa suya, Dan, (…) no la construyó usted personalmente, fue, desde luego que fue el constructor el que, mmm, el que la construyó, desde luego, pero el, (…) las condiciones de una hipoteca están relacionadas con, se establecen en función del número de años que se puede esperar que la casa dure dependiendo de su, en relación directa con la forma en que está construida, edificada ( …) cuanto más separados se encuentren en un determinado espacio menos hay, porque cuanto menos haya, más separados se tienen que poner (…) es la clase de casa que se deja a los, mmm, a sus hijos, es decir, a su hijo cuando crezca, desde luego, si él, ¿entiende lo que le quiero decir, Dan ?”.

JR es la crónica de unos personajes en busca del significado y los valores de un mundo que reniega de ellos. Una suerte de redención parece posible a través de la pasión y de la creatividad, aunque no está garantizada. El monólogo del autor llamado Gibbs que, en JR, escribe Agape Agape, es una novela dentro la novela sobre el orden y el desorden, escrita por un enfermo terminal, solo en su cama, guardián del caos y la decadencia, que intenta terminar su trabajo antes de morir : “– Revisarlo todo hoy, dios, tengo que terminarlo, otro día como ayer y me, dónde las cerillas esas (…) por dónde iba por donde, John Dewey estuvo sobando, espera, joder, bueno, joder, me he saltado una página (…) estuvo sobando las páginas pegadas con el queso este, joder, un conocimiento cercano e íntimo de la naturaleza queda interrumpido en medio de la cita de Dewey”.

La traducción del músico y poeta Mariano Peyrou logra captar la atmósfera sombría y conmovedora del estilo de Gaddis, la decadencia de una narrativa paralela a la decadencia de la cultura, la desaparición de un mundo, un significado, un lenguaje y unos valores. En JR, La cultura popular y la alta cultura no son entidades separadas sino una misma cultura marcada por los estigmas del capitalismo. La novela argumenta a favor de la autenticidad en literatura, y lo hace a través de una especie de ventriloquia, es decir, utilizando las voces de decenas de personajes : “– Están a tres con cincuenta, un buen momento para vender, perdí una hija, ¿le ha contado eso, Bast ? (…) era capaz de deletrear casi cualquier palabra, qué le parece, había empezado a dar clases de piano cuando le sacaron el apéndice, hijos de puta, nunca decepcionan, verdad, no le pasaba nada en el apéndice (…) siempre se saltaba algunas notas, lo intentaba una y otra vez, estaba aprendiendo una canción que se llamaba Para Alisa, algo así (…) en esa época había una tienda de delicatesen que se llamaba Alisa cerca de nuestra casa, por eso todavía me acuerdo del nombre (…) todavía la oigo como la tocaba ella, de todas maneras eso es lo único que, lo único que quiero, todavía la, ¿oye ?, ¿oye… ?”.

La raíz de JR es su profundo pesimismo. Su inteligente estructura y agudo sentido de la comedia atenúan su melancolía. La entropía constituye la médula espinal no solo de este libro, sino el de la opera omnia de su autor, junto a un profundo sentido del amor espiritual. Gaddis pertenece a la estirpe de narradores que, como Thomas Pynchon y Don DeLillo, han sido perseguidos por una injusta reputación de dificultad. El placer de crear una novela conforme se la recrea en la lectura es uno de los muchos que depara al lector este Premio Nacional del Libro de Ficción 1976.

Charlas, viajes, majaderías

Sería un error considerar la obra de Gaddis un mero trasunto del ser humano sometido al injusto proceso de la burocracia. Lecturas así trivializan un complejo proyecto artístico, y son, en esencia, reductoras. Los temas del autor de Los reconocimientos (1955) son simples pero universales : la soledad, el dolor, el deseo de compañía, la necesidad de ser respetado y comprendido (“No eres consciente de cuántos envidiamos las dotes que tienes, no hay más que ver la cantidad de malos poemas y de malos cuadros que hay en el mundo (…) hay gente que escribe no porque quiera escribir sino porque quiere ser escritor”), el sexo, la lucha por la supervivencia.

Su pasatiempo favorito (1994, A Frolic of His Own), es la última novela que Gaddis publicó en vida. Al igual que su relato JR (1975), obtuvo el Premio Nacional del Libro de Ficción. La trama es sencilla, aunque solo en apariencia : Oscar Crease ha escrito una obra de teatro, Una vez en Antietam, derivada de las experiencias de su abuelo en la Guerra de Secesión Norteamericana. Su obra, insiste el escritor amateur, ha sido plagiada por un productor de Hollywood (Constantine Kiester) que la ha convertido en una película vulgar, un éxito de taquilla llamado La sangre en el rojo, el blanco y el azul, llena de escenas de sexo gratuito y sangrientos efectos especiales. Oscar logra demandar al director, aunque debe enfrentarse a gastos exorbitantes y escasas posibilidades de victoria.

Al igual que en anteriores entregas, la narrativa deriva hacia su propia insatisfacción. Gaddis despliega una serie ininterrumpida de frustraciones, mientras el protagonista intenta una y otra vez que su demanda prospere. “¿Justicia ? La justicia se encuentra en el otro mundo. En éste lo que hay son leyes”. La novela se abre con estas palabras, que establecen el tono para el resto de la historia, que no es otra que el ajuste de cuentas de un hombre a merced de los tribunales de justicia. Aunque Oscar mantiene firmemente que es el autor de Antietam, el carnaval legal que atraviesa no hace sino añadir confusión al lector, al que se da tan poca información como al protagonista.

“La envié con unos extractos como novela (…) y me la rechazaron por mi edad (…) ¡querían comercializarme a mí ! Con todas esas charlas, viajes de promoción y demás majaderías (…) de lo que se trata no es comercializar la obra sino de vender al autor en ese repugnante circo de los medios de comunicación”. La condena por plagio se descubre pronto un sueño imposible, al igual que la posibilidad de un juicio justo no influido por la política o la corrupción. La determinación de Oscar es golpeada una y otra vez por la inevitabilidad de su enjuiciamiento, y un final de pesadilla (que no desvelaremos) hace que el lector entienda que ha sido el propio escritor el que ha contribuido a su propia destrucción al internarse en el mundo de la práctica jurídica, el reino de la codicia, la ignorancia, el analfabetismo y la locura.

No hay que subestimar los obstáculos que se encuentran en el camino de la apreciación, por no decir el disfrute, de este libro. Algunos de ellos son inherentes a la técnica minimalista que emplea (el autor usa guiones para indicar diálogos). Al mismo tiempo que nos seducen su poder de mimetismo y su capacidad de evocar las distintas personalidades de sus personajes a través de su torrente de palabras, nos sentimos bombardeados, incluso asaltados, por las diversas voces que reclaman nuestra atención. El estilo es singularmente denso. El esfuerzo de clasificar las voces, de seguirlas, puede resultar agotador, pero es, en última instancia, una experiencia fascinante.

“…sus ojos cerrados, los de ella abiertos mientras se deslizaban inconexos y al unísono en lo que quedaba del día, del pollo al limón y de las gambas con judías pintas, el parpadeo insustancial de los esmóquines y los vestidos escotados de actores y actrices muertos tiempo años atrás y los papeles, cartas e informes”. Los fans de las ficciones apocalípticas que presentan un mundo alternativo perturbadoramente realista gobernado por la opresión disfrutarán esta novela. Encontrarán sorprendentes (e hilarantes) paralelos con 1984 (1948) de George Orwell, donde un estado totalitario castiga de forma inmisericorde acciones que parecen inofensivas. En Su pasatiempo, Gaddis nos desestabiliza mientras escribe sobre lo familiar, sobre la banalidad de lo cotidiano, oculto de forma que parece una pesadilla. Al cerrar las páginas de la novela, volvemos a una realidad consciente de todos los sentimientos de desesperanza que hemos de hacer a un lado a fin de continuar con nuestras vidas.

Profecías neoliberales

En las novelas de Gaddis, que Sexto Piso ha editado en castellano, se eliminan no sólo las chirriantes convenciones de la novela realista, sino la realidad misma. Su narrativa, de corte posmoderno, a menudo degenera en caricatura ; a través de la ironía y el pastiche se pretende llegar a la sinceridad. Tras de esta vasta panoplia de ficción, tras del exceso de (re)conocimiento sin descanso, laten un conjunto de profecías neoliberales de corte urbano que se han vuelto realidades en nuestra sociedad contemporánea : las tendencias colonizadoras de Wall Street ; la “disneyficación” de nuestras ciudades ; una práctica política que, en el mejor de los casos, constituye un pasatiempo insípido, y en el peor, una rabieta adolescente. 





A lire également